
The real world, Survivor, The Biggest Looser, Temptation Island, American Idol, The Swan, Flavor Flave, The amazing race, The Bachelor, The Bachelorette, Extreme house makeover, Extreme makeover, Latin American idol, Tommy Lee goes to college, The restaurant, Newlyweds, Fear Factor, Hogan Knows Best, The Surreal life, America’s Next Top Model, I love New York, Big Brother, Dancing with the Starts, Project Green Light, Jackass, Operacion Triunfo, Sweet Sixteen, Quiero Mis Quinces, Laguna Beach, The Osbournes, My Fair Brady, The Simple Life, The Anna Nicole Smith Show, The apprentice, Til Death Do Us part, Gastineau Girls, Joe Millionare, The Contender, Who want’s to be a Superhero, Making the band, Operacion Hispaniola, El Colmado TV, La Casa de cristal……..
Los anteriores son solo los nombres de los shows que puede recordar, he allí mezclados shows que van desde dos ricas malcriadas y estúpidas fingiendo trabajar, pasando por los recién casados mas falsos de la historia hasta llegar a un grupo de locos que ridículamente añoran ser superhéroes. Drama, intriga, violencia, sexo, traición, amor, competencia, temor, desengaño, alegría, opulencia, idiotez y desenfreno son algunos de los sentimientos que se conjugan el suero exitoso de la llamada televisión real.
¿Por qué son estos show tan populares? ¿Qué hace que haya gente adicto a ellos? Será que los seres humanos ya no soportamos nuestra propia realidad y necesitamos vivir esta realidad mediática, ver a otros sufrir, llorar o triunfar a través de la pantalla hace que mucha gente viva mejor, viva peor o se olvide de sus propios sufrimientos.
Esta humanidad como conjunto cada vez vive y siente menos, la insensibilidad se ha apoderado de la especie y a menos que exacerbemos los sentidos pasamos por desapercibidos las pequeñas maravillas o desgracias de nuestros días, estamos viviendo entre fantasmas…. Ser un fantasma ante los fantasmas, es mejor...