30/9/07

No QuEdaN CaBaLLeRos, PeRo…. TaMpOcO DaMaS

¿Donde están los Caballeros? Esos hombres de buenos modales, de postura elegante que destilan cortesía al pasar, y no me refiero solo a la cortesía de abrirle la puerta a su novia o futuras novias, sino con para las mujeres en general. Qué pasó con esos que les dan preferencia a las féminas al encontrarse en la entrada de algún lugar, o los que sostienen las puertas después que cruzan para que la señora que viene detrás también cruce, solo Dios sabe su paradero…. Dios también ha de saber el paradero de las Damas, como que se extinguieron también, ¿donde esta la civilidad y los buenos modales de las damiselas de hoy día?

Yo soy de las que piensa que así como existe la caballerosidad debería existir, como se llamaría… ¿Damasidad?, el asunto es que así como los hombres son convocados a ser amables con los niños ancianos y mujeres, estas últimas también deben corresponder de la misma forma.

Este tema me trae a la mente dos recuerdos, el primero es uno de mis tantas peripecias en OMSA (autobús), en aquella ocasión una tarde calurosa en el agitado polígono central de la ciudad, un grupo de personas esperaban con desespero en la parada el autobús que los llevaría a sus destinos, por fin llego y como chivos salvajes entrando a un corral, se amotinaron las puertas del vehículo y comenzaron a llenar los pocos asientos disponibles.

En la parada siguiente entre los pasajeros que abordaron, subió una señora embarazada, sofocada por el esfuerzo de subir al autobús se agarro de una de las barras y con sus ojos examinó hasta el fondo de la guagua en busca de un asiento o un buen samaritano que le cediera uno.

-¡Un asiento para la embarazada! Exclamó el cobrador.

Y fue como si no hubiera hablado nadie, nadie cedió un asiento. De nuevo el cobrador vociferó ¡Un asiento para la embarazada!, y lo mismo sucedió. Una señora comenzó también a vociferar;

-¡Ofrescome! ¡Y no hay un caballero que se pare!

Lo que desencadenó una de esas discusiones maratónicas que envuelven a todo el que este ahí aunque no haya abierto la boca, típicas del transporte publico dominicano. A la señora le respondió un señor;

-¡Pero que se pare una mujer! ¡Aquí hay mucha sentadas!

Y por ahí se fueron, llegó mi turno de bajarme, parecía que esos estaba lleno de gallaretas por el griterío que traían, sin embargo al momento de irme la señora aun permanecía de pie, no hubo hasta el momento un caballero ni una dama que cediera su asiento a la señora.

El otro recuerdo es de cuando me disponía a subir un puente peatonal, iba yo como por el tercer escalón cuando alcancé a ver a una muchacha que venia bajando, traía enyesada la pierna derecha desde la mitad del muslo hasta cubrirle el pie casi por completo, con una mano se sostenía de la barandilla del puente y con la otra sujetaba su cartera y trataba de conservar el equilibrio como si caminara en una cuerda floja. Éramos pocos los que pasábamos por allí en ese momento, de ambos sexos cruzaron como si nada, cada quien en lo suyo, de esos pocos que andaban por allí fui la única que se digno ayudarla a bajar los escalones.....

Hoy día las féminas cada vez somos muy independientes, ya no esperamos que aparezca un caballero para resolver nuestros problemas, lo resolvemos nosotras mismas, Es parte de eso que llamaron liberación femenina. Ahora bien, es parte de esa liberación u tendencia adoptar los mismos derechos que los hombres, me pregunto si también debíamos adoptar algunos de sus deberes, entonces ¿Qué pasó? ¿ Se nos olvidó adoptar la parte de la caballerosidad? O simplemente ¿Nos hicimos de la vista gorda?

23/9/07

GUIA RÁPIDA PARA EL PINTORESCO TRÁFICO DOMINICANO

De nuestro tránsito vehicular se pueden decir tantas cosas que probablemente este no sea la única vez en que realice un post sobre esto. A continuación fotografias de situaciones peculiares de nuestra ciudad, que pueden parecerles insolitas, pero relajese y aprenda que asi se vive aqui.


La primera:


Si usted viene a la República Dominicana entienda desde el principio que aquí el peatón No es Gente. Esas rayas blancas intermitentes que cruzan de esquina a esquina son un adorno para que la calle se vea bonita y colorida, para que combine con los contenes amarillos, por lo que si usted ve que uno de esos individuos que andan en BM-doblepie tratando de cruzar no importa que este en rojo el semáforo avance y tírele en carro encima con suerte lo arroya y lo enseña a que respete a la Gente de verdad, la que anda montada.






La segunda:

Aquí el personaje mas popular de nuestro tránsito; El Muertorista, perdón, El Motorista. Este es un personaje de sumo cuidado, ande mosca con el, porque no importa la circunstancia usted siempre tendrá la culpa jamás el motorista. Este personaje anda libre por toda la ciudad, no usa casco, hace piruetas extraordinarias, se sube a la acera cuando no puede avanzar por donde le corresponde, algunos son decentes y le pitan bocina para que el transeúnte se aparte de la acera peatonal y el motorista pueda cruzar (Recordatorio: El peatón no es gente), pero la mayoría disfruta jugar a ser bolas de boliches y su fin es hacer una chuza con los peatones en su camino. Si usted es de los que es gente, entiéndase que anda en vehículo de motor entonces tenga paciencia, pues este personaje es ocurrente, sale de donde usted menos se lo espera, transita en el mismo medio de la calle, ni en un lado ni en el otro, si ve que se le esta pegando a su vehículo ¡aléjese! recuerde que ellos nunca tienen la culpa. Algo mas, a este pintoresco personaje le fascina andar por los elevados (high way) aunque lo tenga prohibido.

Las fotos que se muestran a continuación son muy interesantes, ya que además de que fueron tomadas en el elevado de la Ave. Kennedy próximo a la Ave. Gómez, en esta ocasión (lastima que no se distinga bien la foto) el acróbata llevaba atuendo del Ejercito Nacional lo que indica que posiblemente era militar, a eso súmele que no tenia caso protector ni tampoco placa (matricula, marbete, o como se llame.)

















Tercero:

¡Aquí avanza el más Vivo! ¿Filas?, ¿Colas? ¿Líneas?, ¿De que habla usted?. No señor olvide eso, aquí no. Para usted avanzar le pasa por encima al pendejo que hizo la fila para doblar, con una actitud de “Yo mismo soy” ponga en marcha su motor y atraviésese delante del que esta próximo a doblar nadie lo manda a estar de lelo haciendo fila, muéstrele que usted es superior y que, aunque llego de último usted va a girar primero, porque usted es el que manda ¡Carajo!





Cuarto:

La ley entra por casa, eso significa que el que la hace cumplir es el primero que la cumple, ¡Olvídese de esa vaina!, aquí eso no importa, eso no es nada, ¿quien dijo que el que esta ahí para que los demás cumplan la ley tiene que cumplirla? En la fotografía un agente de la autoridad metropolitana de transporte, cómodamente estacionado, frente a una señal de No estacione.

Espero que esta guia le sirva de algo para cuando este transitando las calles de este conuco de cemento.

20/9/07

¿LES CREO?

Septiembre, mes noveno del año significa en Rep. Dominicana el inicio del año escolar, se abarrotan las tiendas , librerías, los padres con el grito al cielo con los altos precios, el abuso de los colegios, los uniformes, zapatos, los libros que no aparecen , etc.… es como si un torbellino arropara la ciudad y aunque usted no tenga hijos sufra la tensión y el desespero del ambiente. En días pasados mientras recorría una transitada calle de mi ciudad luego de salir de la faena diaria, con una olla (falta de dinero) deprimente que me tenia tocando fondo, traía la radio a volumen alto tratando de llevar mi mente a otro lugar, de pronto mi viaje fue estropeado abruptamente por un toque en el cristal del auto, viré la vista y allí estaba…

Era un niño de la calle, de esos que siempre extienden la mano piden dinero, de los que aparentemente no tienen casa, desee tener una cámara para captar el momento...¿Qué tenia de excepcional? , llevaba un pedazo de cartón escrito, “Necesito dinero para comprar mis libros”. Sinceramente me compró el chamaquito, si hubiera estado cobrada hubiera sido capaz de comprarle todos los libros que necesitase. Mas adelante en la misma calle pude ver un grupo de niños con el mismo letrero, eran como cinco o seis de ellos tocando en cada cristal que el semáforo les dejara. La vida ha sido mas dura, más cruda y más real con esos infantes de lo que ha sido conmigo en veinte y algo de años, han pasado hambre, yo no, han pasado sed, yo no, han dormido desamparados, yo no, han sido abusados, yo no, gracias a Dios no, quien sabe que otras cosas horribles han sufrido. Muchas veces piden para satisfacer vicios, vicios en los que han desgraciadamente han sido arrastrados, o simplemente piden para tener dinero, para poder comprarse cosas que desean tener.


Una vez estaba en una tienda de zapatos allí entro un niño descalzo que había convencido con su actitud de corderito manso, de quien no rompe un plato a una extranjera, una de esas rubias que resaltan en la mas densa oscuridad, de comprarle un par de zapatos pues supuestamente no tenia, la extrajera de buen corazón le concedió su petición no obstante le advirtieran que eso era un truco de ese niño y que inmediatamente ella diera la vuelta se quitaría el calzado y lo vendería, pues como quien lava y tiende, así mismo sucedió, la gringa salió de la plaza y el chamaquito se desnudó los pies, colocó el calzado en la caja y procedió a hacer negocios....


Parece que lo de los letreros están de moda entre ellos, letreros conmovedores como “Tengo hambre” (ese lo vi antes de ayer) están volviéndose populares, si lo enfoco desde un punto de vista comercial están aplicando una estrategia promocional, vendiendo su situación a los transeúntes y persuadiéndoles a que les den dinero, tal y como un vendedor amway, esos de ventas por nivel (aqui entre nos , los detesto) persuade a alguien para que se una a la red de ventas.


Tal vez sin saberlo estos angeles de calle descubrieron el marketing y están obteniendo alta efectividad del mismo. Entonces después de profundizar sobre esto, genero para mi misma una pregunta a la que no tengo una respuesta definitiva ¿Realmente estos niños piden para su educación o solo han descubierto una estrategia de marketing?

19/9/07

La Venda Transparente

A veces una ola,
por vientos tempestuosos combatida,
batiendo como un pez su enorme cola
se encrespa, ruge, se estremece, canta,
en cada acantilado se agiganta
y hecha pedazos, pero no vencida
alza su blanca enseña
y a todos nos enseña
a triunfar de la mar embravecida.

Así un alma sola,
por tremenda tormenta sacudida,
se levanta, se inmola,
y en sabe Dios que playas de la vida
nuevamente enarbola
su bandera de fe reverdecida.


Fragmento tomado de: La Venda Transparente, Joaquín Balaguer R.


PD: Dandome un chance con la poesia dominicana.

15/9/07

INDIA DE MOÑOS MALOS

Al igual que en toda América Latina existe en la Rep. Dominicana un concepto típico de la región para referirse al cabello, pelo bueno y pelo malo, el primero hace alusión al cabello lacio y el último al pelo rizo, enrolado, característico de los negros y sus derivados. Me pregunto yo ¿por qué?, ¿acaso el pelo rizo no es tan bello como el lacio? Y lo que mas me intriga es ¿qué ha hecho para ser malo?, no ha agredido a nadie, tampoco ha roto la ley, pobre lo juzgan sin razón, lo tildan de apodos burlones (mota, murusas, cacata ….) y tiene que soportarlo. Desrizado, alisado, texturizado, todas formas distintas de decir en español Hair Relaxer, esa crema blanca, irritante y apestosa que cada cierto tiempo hace magia en nuestra cabeza, para disimular nuestro legado, y mas en este país, donde es una forma de premiar a las niñas, el desrizado que reciben por vez primera en sus cabecitas es como símbolo que les anuncia que ya son grandecitas, no tendrán que volver a parecerse a María moñitos jamás en su vida.

La razón por la que existe el pelo rizo es que este fue diseñado por la maravillosa naturaleza y con su textura riza y fina ayuda a que se escape el calor mientras que la función del pelo lacio es todo lo contrario, el pelo lacio esta creado para retener calor y así ayudar al cuerpo a mantener la temperatura, esta es la razón de por que los blancos tienen pelo lacio y los negros tenemos el pelo rizado.* Esto lo vi en National Geographic Channel*. O sea que entendiéndase de lo anterior que ambos tipos de cabellos ni son buenos ni mucho menos malos, son así por una razón de la sabia madre naturaleza.

Dudo que mucha gente sepa lo que he expuesto anteriormente, pero obviándolo, me hago otra pregunta ¿Qué nos ha llevado a arrastrar este complejo de inferioridad por toda la historia?, ¿Por qué secundar que el cabello rizo es malo?, es parte de nuestra idiosincrasia como dominicanos y latinos el creer que lo nuestro es malo, podría decirse que si en cierta forma, tratamos de ocultar nuestras raíces y legados con tanto ahínco que deja mucho que pensar. Esto me lleva a otro punto , en mi cedula (documento de identidad), ¿Por qué hay una I donde debe estar mi color de piel? , debería decir una N de negra, pero en su lugar esta una I que ridículamente se refiere al color “indio” (color inventado por los dominicanos), yo de india solo tengo el pseudónimo de este blog, y si eso es la mía que soy una mezcla de mulatos y mestizos ¿qué será en la de los otros? . Este tema me hace recordar a aquel dicho dominicano reflejo de nuestra hipocresía estéril “el negro detrás de la oreja”, y es que por mas que tratemos de ocultarlo se nos sale, se le nota a aquella santiaguesa blanca, alta, con cabellos ondulados, también a aquel muchacho de Loma de Cabrera que con su tez clara tiene labios gruesos, al campesino, al capitaleño y hasta los que ni siquiera nacieron aquí, pero sus ancestros le transmitieron en su cuerpo, esas caderas llenas de salsa, ese ritmo acelerado y alegre de su sangre y esa soltura al contornearse al compás de los tambores.

Yo no me avergüenzo de lo que soy, ni de lo que fueron mis ancestros africanos, ni mucho menos de lo que es mi pueblo, un crisol de gente que no tiene raza, y es que si alguien se avergüenza por tener esta herencia, entonces definitivamente no merece tenerla.