30/3/08

EL VALOR DE UN CHELE II

Por naturaleza hay en nuestra sociedad muchas personas así, existe un decir popular que cuenta que los dominicanos son comparones (presumidos), pero no el sentido de creerse mejor que los demás, sino en el asunto de presumir de cosas que no tienes, o en dado caso de cosas que si tienen pero para ello obviado 50 necesidades mucho mas importantes, un ejemplo ilustrativo de esto en nuestra sociedad es que en una casucha de cualquier barrio marginado usted puede encontrar tremendo componente de música, pero si mete la vista hasta las habitaciones fácilmente encuentra en que los miembros de ese hogar duermen en un colchoncito maltrecho que esta colocado sobre cuatro blocks.

Meditando sobre este tema he elaborado mi propia hipótesis, la cual propone lo siguiente, existe un punto ciego en el pueblo dominicano; -Cuando convergen la comparoneria con la ignorancia en un mismo espacio se genera un punto muerto de pendejez. Una vez alguien entra en este punto su capacidad no le deja reclamar lo que le corresponde por mínimo que sea, primero por comparon y segundo por ignorante, lo que genera la pendejez que nos priva a muchos de reclamar el valor de sus centavos y nos deja aceptar las medalaganarias decisiones de los comerciantes. Observen la foto siguiente;

Esta foto fue tomada en un colmado y fue lo que origino este post, la misma muestra los precios de las tarjetas de llamadas de dos empresas telefónicas Claro-Codetel y Orange Dominica, nótese que hay dos columnas de precios, una a la derecha y otra a la izquierda debajo del nombre de cada compañía. Le explico una es el precio REAL de las tarjetas (precio que las tarjetas traen IMPRESAS en su portada) son las columnas de la izquierda, y las columnas de la derecha son los precios que el comerciante les ha puesto a las mismas. O sea que si alguien desea comprar una tarjeta de de 150 si es pendejo le pagará 165 al comerciante.

Investigué la razón de este fenómeno sobre el por que la estaban vendiendo mas caras, y la razón es que las telefónicas redujeron el % de beneficio por comercialización de los comerciantes y estos últimos que hacen lo que les da su real gana le traspasaron el porciento al consumidor, pero la pregunta del millón es ¿Qué coño tiene que ver el consumidor con eso? Si a ellos le redujeron sus ganancias yo como consumidor no tengo por que pagarles lo están dejándose de ganar, ese pleito es entre las telefónicas y los comerciantes, si estos últimos no están de acuerdo que no las vendan y punto, pero como no quieren dejarse de ganar los chelitos y además seguir ganando como si tuvieran el % de ganancia anterior se lo traspasan al consumidor. Las telefónicas como empresas les importa un pepino, pues no han tomado medidas al respecto, claro ellos también se están ganando sus chelitos, y el consumidor, que es su cliente, que se joda, ¿Y donde están los organismos encargados del control de precios dominicanos? Si hay instituciones fantasmas con presupuestos millonarios asignados en el Estado Dominicano definitivamente el organismo encargado de regular los precios es una de ellas….

En esta situación el peor de todos es el consumidor, pues este último lleva la de perder porque paga algo que no le corresponde, no defiende sus derechos ni tiene un organismo que vele por el. Ahora bien, el consumidor no defiende sus derechos por lo que explique del punto pendejez, pero cuando logramos obviar esto y decimos No, podremos al menos defendernos nosotros mismos.

Yo no compré la tarjeta, pues a mi no me dió la gana de regalarle 15 pesos al colmadero, porque lo que tenia de pagar era 250 no 265, y ojalá que muchas otras personas hagan lo mismo así o dejan de venderlas o las venden al precio correcto. Igual en los supermercados, yo he optado por pagar con tarjeta de debito aunque tenga efectivo, pues así pago justo lo que tengo que pagar ni mas ni menos, si son 24.75 pago 24.75. Asimismo con los bancos, porque si alguien tiene un negociazo con esto de los centavos son los bancos, pues si usted debe 500.50 a su tarjeta de crédito usted para pagarla debe darles 501 pesos, pero el detalle esta en que el cajero solo le factura que usted pago 500.50, ¿y los 50 centavos? Se fueron al limbo millonario de los comerciantes, por esto hay que decirle al oficial del banco “redondéalo” así cuando usted pase sus 501 pesos los 50 centavos quedarán en fondo en su tarjeta y usted no le regala sus chelitos al banco.

Para finalizar mi post los dejo con esta frase acuñada por un personaje dominicano,

Cada peso tiene cien centavos, y cada centavo llega con una gota de sudor

Donald Read Cabral

23/3/08

EL VALOR DE UN CHELE


En mi niñez con un peso solía comprar cuatro chicles Double Double o cuatro cacaítos (chocolatitos), una paleta Bom Bom Bum, las ricas paletas colombianas que han dicho presente en muchas generaciones de niños dominicanos. También se podían comprar cuatro mentas de guardia o de frutitas, si uno llevaba una peseta (50¢) te podías comprar dos unidades y ya sabrán por lógica que cada unidad costaba 25¢. De aquellos años recuerdo que mi madre guardaba en su closet un pote de cristal en el que echaba aquellos cheles que le sobraban, pesetas, veinticinco, diez, se amontonaban en la estructura cristalina, tal vez ella los guardaba para algún imprevisto pero para mi fue un botín en el escurrí mis manos en cada vez que sentía deseos de comer dulces, así fue hasta que me agarraron con las manos en la masa y me dieron merecido cariño con la chancleta….

La moneda nacional de la Rep. Dominicana es el Peso Dominicano (RD$), desde hace varias décadas los centavos, también llamados cheles dejaron de circular y de representar valor para los consumidores mas no así para los comerciantes. Si usted compra un yogur cuyo precio es RD$ 24.75, debe pagar 25 pesos, no 24, ni 24.75 porque ya nadie usa los centavos, de echo no circulan y en el caso maravilloso de que usted los tuviera no se los aceptan porque no son parte del cuadre de cajas. El comerciante no puede perder ni un centavo por eso aunque el articulo que desee adquirir cueste RD$ 250.10, le cobrara 251.00 y usted debe regalarle 90¢, así por así, porque si, por que quien se va a poner de ridículo y tiñoso a reclamar 90 centavitos viejos que no lo hacen falta a nadie, ¿verdad?

Una vez sentí vergüenza, una de esas que si acaso te dejan subir la mirada, todo porque mi mamá reclamo a la cajera del supermercado que le devolviera su peso, pues la cuenta había echo 500.20 (por decir un valor), la cajera miro a mi madre con si fuera un extraterrestre y dijo;

- Señora lo que sobran son 80¢ (queriéndole decir vieja loca y miserable son centavos que vas a hacer con eso, no te dan ni para comprarte una menta)

Mi madre dice

- Lo sé, pero que bien que el supermercado no pueda perder 20¢, pero que yo si pueda perder 80¢.

Yo pensando

- Dios mío, que bochorno por unos chelitos. No se puede hacer nada con centavos.

La cajera abrió la caja registradora y le devolvió la moneda que dice un Peso Oro.

En cuanto a mi actitud, por supuesto que ha cambiado, pues en aquel entonces la verdad que no sabía el valor de un peso, pues no había trabajado nunca y me faltaba mucho para hacerlo.
Definitivamente creo que se aprende el valor del dinero cuando lo ganamos trabajando nosotros mismo, sudando la frente y abajando el lomo, es ahí cuando comprendemos que para ganarnos alguito debemos sudar mucho, bueno al menos si lo ganamos honestamente. Después de trabajar y ganarme lo que gano sudando la frente, es que comprendo porque hemos de defender lo que es nuestro, y no quiero ser mezquina ni roñosa, ni miserable, pero realicemos el siguiente ejercicio;
Digamos que a un supermercado diariamente le consumen 7,000 personas y que cada una de ellas dejen al supermercado 50 centavos, en una semana el comerciante se queda con RD$ 24,500.00, que usted yo sudamos pero que porque sí, se los dejamos al comerciante, ¿Qué le parece? RD$ 24,500.00 es mas de lo que yo me gano en un mes, y es aproximadamente 7 veces el suelo mínimo de una persona en la Rep. Dominicana… Entonces vuelvo y le pregunto ¿Qué le parece?

He de contar otra anécdota, para cuando sucedió ya sabia el valor del dinero, abordé un carro público (transporte público), en ese entonces había una disputa por un aumento del pasaje hecho efectivo hace algunos días de RD$ 7.00 u 8.00 pesos lo habían elevado a 10.00 algo así, no recuerdo exactamente, pero el asunto es que, en esa semana el aumento fue anulado (probablemente el gobierno les dio $ a los sindicalistas) y si el pasaje volvía al precio regular en aquel entonces. En el carro, el chofer empezó a devolver a quienes debía, yo por supuesto extendí mi mano para recibir los dos o tres pesos que me sobraban, mientras que un señor, un guachimán (guardián de seguridad), lo delataba el uniforme, rehusó a recibir su devuelta, exclamando:

- No quédeselo, ¿Que voy a hacer yo con tres pesos?

Yo pronuncié palabra para mis adentros, y solo pensé cuanta ignorancia, pues por lo menos aquí en Dominicana los guachimanes son unos de los empleos mas mal pagados por ello generalmente quienes ejercen esa labor son personas que viven entre la pobreza y la pobreza extrema. Yo me pregunte todo el camino si acaso ese señor no se le ocurrió que esos tres pesos quizás le podían completar el pasaje que necesitaría mañana, o que tal vez podía dárselo a uno de sus hijos (suponiendo que tenia) para que se comprar algún dulcito o un lápiz o una borra para decir algo mas productivo. Que pendejo el señor acaso tampoco se pregunto por que el chofer se quedó e dinero, que puede hacer el chofer con tres pesos que no pueda hacer el? pues sin con tres pesos no sirvieran para nada los choferes en ese entonces no hubieran aumentado el pasaje…

Pero lo que más me pica es la arrogancia de decir que no necesita tres pesos, y no es por el simple hecho de que fuera un guachimán el de la acción, sino que esta acción se repite una y otra vez en nosotros los dominicanos, como si por creernos mas de lo que somos o mejor dicho fantasmear (aparentar) de lo que no somos, caemos en la bruteza de despreciar lo que nos ganamos sudando a otros para que no nos encasillen en ridículos o miserables.

El post me ha quedado muy largo por lo que he decidido dividirlo en dos partes, así que este post termina como algunos de los de Baakanit.

Continuara….

16/3/08

BRRRRR PAPÁ CANDELO!

Ante todo disculpen la tardanza, esta serie de post debi terminarla en febrero, pero hay cosas que a veces escapan de nuestras manos....

Para terminar la serie de música dominicana he aquí los ritmos más íntimamente arraigados a la negritud de la República Dominica, ritmos que lamentablemente hasta estos días los dominicanos los han mantenido detrás de la oreja…. Aunque vale decir que se está brillando la luz al final del túnel.


Antes de analizar dichos ritmos, debo explicar el sincretismo mágico-religioso antillano, y propiamente el dominicano. Luego de que la esclavitud africana se dispersara por toda América y el Caribe, a los negros esclavos se les impone el catolicismo como religión única, el idioma español (en el caso de AL), y las costumbres de los colonos. Forzados a esto los esclavos absorben sin otra opción esta nueva cultura pero sin erradicar las propias de su raza, de ahí entonces se funden como en un crisol la cultura española y la africana resultando las exquisitas culturas latinoamericanas y caribeñas de las que hoy somos parte.


En la parte religiosa bautizan a las divinidades cristianas (Santos) con los nombres de las deidades se su religión, de esta manera pudieron realizar sus ritos y ceremonias sin que los blancos los acusasen de hechicería, pues usaban las imágenes y símbolos de los cristianos católicos.


Aunque la serie de post es sobre música dominicana sin esta introducción no serán comprendidos los ritmos que describo a continuación.


Vudú Dominicano


El vudú dominicano es procedencia haitiana, pero según algunos los expertos en el los rasgos complejos se muestran degradados y los dominicanos aun practican uno de los mas antiguas formas de vudú haitiano. Al panteón voduísta criollo se han incorporado muchas divinidades o loas nativos. El rasgo más característico del vudú dominicano es el que lo relaciona directamente con la actividad mágica. Se basa en 21 deidades o loads (seres) que toman nombres africanos pero sus imágenes corresponden a Santos Catolicos. Cada loa tiene su personalidad y color distintivo. En las fiestas y ritos de vudú algunos de los loas bajan y toman posesión de algún creyente (monta), entrado este ultimo en un trance, esto ultimo es lo que popularmente como “estar montao” o “se montó”.


Los Loases mas famosos son; Anaisa Pié (Santa Ana), Ogun Balendjo (San Santiago), Belié Belcan (San Miguel), Candelo Cedifé (San Carlos)




Los Palos y/o Atabales


Según notables folkloristas dominicanos, la expresión africana que más sobresale en la cultura dominicana se expresa en la música de Palos o Atabales, también llamada Bambula o Quiyombo.


Se hace presente en festividades religiosas y no religiosas. Se tocan en las fiestas patronales, velorios, bancos y cabos de año, celebración especial dedicada a un difunto al cumplir año de muerte. Los palos o atabales, además de su manifestación festiva, están muy asociados a los rituales de invocación de misterios, en los cuales se produce el trance o estado de posesión. Esta música esta diseminada por todo el país existiendo grupos y congregaciones aisladas que conservan su propia tradición (ver mas abajo). Debido a su contenido mágico-religioso se ha mantenido pisoteada privándosele asi de su potencial cultural y experimental para popularizar este ritmo y exportarlo de manera internacional, no obstante dicho esto puedo mencionar esfuerzos que han dado buenos frutos.


Merengue y Los Palos;
El merengue lleva dentro de su ritmo lleva inculcado el ritmo de los palos o congas, cuya percusión añade al baile una percusión pegajosa. Hace varios años el merenguero Kinito Mendez realizo una serie de merengues que incluían el ritmo original y las salves de los atabales, algo sin precedentes que se apodero de las listas radiales del país, en el minuto 1:42 se puede escuchar la música de palos tal como es y los nombres de las deidades pertenecientes a las 21 Divisiones Sagradas.




Chichí Peralta; ¿Palos y Fusión?
No se puede hablar de palos dominicanos sin hablar de Chichí, en realidad no se si este señor creo un ritmo nuevo con la fusión de los palos y otros ritmos que a mi entender no se parece a ningún otro ritmo que ya exista o que al menos y conozca, si creó el ritmo entonces ignoro como su nombre, pero sin lugar a dudas el resultado de la fusión ha sido fue un éxito rotundo dentro y fuera de la Rep. Dominicana.




Palos y Rock; ¿Palos Alternativos?

Batey Cero ahora El Batey


Conocida originalmente como Batey Cero la agrupación El Batey, mezcla la música de palos con guitarras de acordes eléctricas. El Batey describe su música como dominicana-moderna, porque sus melodías son resultado de la fusión de ritmos tradicionales de República Dominicana y Haití, como el ga-gá, los palos, salves y congos, sin obviar géneros como el son, la bachata y otros muy trascendentales en nuestra cultura.






Los Congos de Villa Mella


Patrimonio Oral e Intangible de La Humanidad
UNESCO, 2001


En Mata Los Indios, San Felipe de Villa Mella, una comunidad olvidada en el descuido, la marginación social y la pobreza, allá como en tantos rincones no ha llegado el “progreso”, sin embargo en ese mismo lugar late con fuerza y voluntad de vivir una tradición centenaria que ha sido transmitida como una rica herencia de generación en generación; La Cofradía de los Congos del Espíritu Santo, patrimonio dominicano y de la humanidad.


La cofradía (hermandad) es una tradición africana traída de la región del Congo que venera a Calunga, diosa del mar y de la muerte en la región del Congo, que en Villa Mella se sincretizó con el Espíritu Santo. Los congos se caracterizan por las Salves y Palos, dentro de ella se organizan jerárquicamente. Los cofrades (miembros de la cofradía) tienen un Capitán y un Rey quienes tienen a su cargo la dirección de la misma. Se puede decir entonces que es un ritmo que se reserva a festividades religiosas.


El conjunto de instrumentos utilizados por los congos de Villa Mella consta de un congo o palo mayor, un conguito o palo menor, este pequeño también es llamado Alcahuete, una canoíta y varias maracas. Al sonido de estos instrumentos, los congueros tocan sus "veintiún toques" o canciones (el veintiuno es un número sagrado), que son bailados en las fiestas patronales, en el cabo de año o aniversario de la muerte y en el banco o gran fiesta de los integrantes (vivos y difuntos) del "fundo familiar".






El Gagá; Es el próximo ritmo a exportar


El ritmo tiene su origen la fusión de cultura Dominico-Haitiana, y es el resultado del encuentro y hermandad entre los pueblos haitiano y dominicano. Existen diferentes formas de Gagá; pero la de mayor difusión es la que tiene lugar en los bateyes (comunidades vinculadas a la producción de caña de azúcar) y ciudades cercanas. El término Gagá es una transliteración de la palabra "rara", del "patois" (dialecto haitiano), que designa un ritual de origen africano vinculado al vudú. Se dice que este último vocablo deriva a su vez de "rada", tribu africana de Dahomey.


El culto escenifica la más compleja representación de la lucha entre el bien y el mal encontrado entre los cultos de la religiosidad popular nuestra. Los ritos que preceden el inicio de las actividades de la Semana Santa (iniciados unos 15 días antes), van acompañados de peticiones hechas al Barón del Cementerio, donde se solicita la fuerza de un espíritu para que proteja el gagá en su recorrido y ejecuciones del jueves Santo. El Gagá resalta por su riqueza de variaciones de tonos y ritmos producidos por un conjunto de instrumentos, tal vez única, que demuestra su origen africano y la experiencia de la esclavitud. Incluye: dos tambores, cuatro o más bambúes o fututos, una trompeta casera o tua-tuá, maracas o cha-chá, un caracol (lambí) y pitos. La danza es una expresión de vida, y la forma erótica de menear la cadera es símbolo de fecundidad. En este baile nunca se va a encontrar una erección o excitación por parte de sus integrantes, pues para ellos es una ofrenda a los dioses por la llegada de la Primavera.


Su organización social es jerárquica y compleja. Entre los puestos más relevantes, además del dueño, el jefe espiritual y el presidente, están los mayores y las reinas; quienes danzan contagiosamente con gran destreza, llenando el espacio de energías y colores.


Poco se ha mezclado el gagá y apenas en los últimos meses han aparecidos mezclas de gagá y otros ritmos, bueno, al menos que sonaran en la radio nacional.



Gaga Electrónico
El ritmo básico del gaga con beats de música electrónica, esta pista en particular sono bastante en los centros de diversión nocturnos de la ciudad de Santo Domingo.






Gaga y Merengue
Cero comentarios con relación a la letra….









Como algo curioso me encuentro esta noticia, Gaga una forma de Protesta?

Fuentes: Clave, Hoy, Rincon , UNESCO