16/3/08

BRRRRR PAPÁ CANDELO!

Ante todo disculpen la tardanza, esta serie de post debi terminarla en febrero, pero hay cosas que a veces escapan de nuestras manos....

Para terminar la serie de música dominicana he aquí los ritmos más íntimamente arraigados a la negritud de la República Dominica, ritmos que lamentablemente hasta estos días los dominicanos los han mantenido detrás de la oreja…. Aunque vale decir que se está brillando la luz al final del túnel.


Antes de analizar dichos ritmos, debo explicar el sincretismo mágico-religioso antillano, y propiamente el dominicano. Luego de que la esclavitud africana se dispersara por toda América y el Caribe, a los negros esclavos se les impone el catolicismo como religión única, el idioma español (en el caso de AL), y las costumbres de los colonos. Forzados a esto los esclavos absorben sin otra opción esta nueva cultura pero sin erradicar las propias de su raza, de ahí entonces se funden como en un crisol la cultura española y la africana resultando las exquisitas culturas latinoamericanas y caribeñas de las que hoy somos parte.


En la parte religiosa bautizan a las divinidades cristianas (Santos) con los nombres de las deidades se su religión, de esta manera pudieron realizar sus ritos y ceremonias sin que los blancos los acusasen de hechicería, pues usaban las imágenes y símbolos de los cristianos católicos.


Aunque la serie de post es sobre música dominicana sin esta introducción no serán comprendidos los ritmos que describo a continuación.


Vudú Dominicano


El vudú dominicano es procedencia haitiana, pero según algunos los expertos en el los rasgos complejos se muestran degradados y los dominicanos aun practican uno de los mas antiguas formas de vudú haitiano. Al panteón voduísta criollo se han incorporado muchas divinidades o loas nativos. El rasgo más característico del vudú dominicano es el que lo relaciona directamente con la actividad mágica. Se basa en 21 deidades o loads (seres) que toman nombres africanos pero sus imágenes corresponden a Santos Catolicos. Cada loa tiene su personalidad y color distintivo. En las fiestas y ritos de vudú algunos de los loas bajan y toman posesión de algún creyente (monta), entrado este ultimo en un trance, esto ultimo es lo que popularmente como “estar montao” o “se montó”.


Los Loases mas famosos son; Anaisa Pié (Santa Ana), Ogun Balendjo (San Santiago), Belié Belcan (San Miguel), Candelo Cedifé (San Carlos)




Los Palos y/o Atabales


Según notables folkloristas dominicanos, la expresión africana que más sobresale en la cultura dominicana se expresa en la música de Palos o Atabales, también llamada Bambula o Quiyombo.


Se hace presente en festividades religiosas y no religiosas. Se tocan en las fiestas patronales, velorios, bancos y cabos de año, celebración especial dedicada a un difunto al cumplir año de muerte. Los palos o atabales, además de su manifestación festiva, están muy asociados a los rituales de invocación de misterios, en los cuales se produce el trance o estado de posesión. Esta música esta diseminada por todo el país existiendo grupos y congregaciones aisladas que conservan su propia tradición (ver mas abajo). Debido a su contenido mágico-religioso se ha mantenido pisoteada privándosele asi de su potencial cultural y experimental para popularizar este ritmo y exportarlo de manera internacional, no obstante dicho esto puedo mencionar esfuerzos que han dado buenos frutos.


Merengue y Los Palos;
El merengue lleva dentro de su ritmo lleva inculcado el ritmo de los palos o congas, cuya percusión añade al baile una percusión pegajosa. Hace varios años el merenguero Kinito Mendez realizo una serie de merengues que incluían el ritmo original y las salves de los atabales, algo sin precedentes que se apodero de las listas radiales del país, en el minuto 1:42 se puede escuchar la música de palos tal como es y los nombres de las deidades pertenecientes a las 21 Divisiones Sagradas.




Chichí Peralta; ¿Palos y Fusión?
No se puede hablar de palos dominicanos sin hablar de Chichí, en realidad no se si este señor creo un ritmo nuevo con la fusión de los palos y otros ritmos que a mi entender no se parece a ningún otro ritmo que ya exista o que al menos y conozca, si creó el ritmo entonces ignoro como su nombre, pero sin lugar a dudas el resultado de la fusión ha sido fue un éxito rotundo dentro y fuera de la Rep. Dominicana.




Palos y Rock; ¿Palos Alternativos?

Batey Cero ahora El Batey


Conocida originalmente como Batey Cero la agrupación El Batey, mezcla la música de palos con guitarras de acordes eléctricas. El Batey describe su música como dominicana-moderna, porque sus melodías son resultado de la fusión de ritmos tradicionales de República Dominicana y Haití, como el ga-gá, los palos, salves y congos, sin obviar géneros como el son, la bachata y otros muy trascendentales en nuestra cultura.






Los Congos de Villa Mella


Patrimonio Oral e Intangible de La Humanidad
UNESCO, 2001


En Mata Los Indios, San Felipe de Villa Mella, una comunidad olvidada en el descuido, la marginación social y la pobreza, allá como en tantos rincones no ha llegado el “progreso”, sin embargo en ese mismo lugar late con fuerza y voluntad de vivir una tradición centenaria que ha sido transmitida como una rica herencia de generación en generación; La Cofradía de los Congos del Espíritu Santo, patrimonio dominicano y de la humanidad.


La cofradía (hermandad) es una tradición africana traída de la región del Congo que venera a Calunga, diosa del mar y de la muerte en la región del Congo, que en Villa Mella se sincretizó con el Espíritu Santo. Los congos se caracterizan por las Salves y Palos, dentro de ella se organizan jerárquicamente. Los cofrades (miembros de la cofradía) tienen un Capitán y un Rey quienes tienen a su cargo la dirección de la misma. Se puede decir entonces que es un ritmo que se reserva a festividades religiosas.


El conjunto de instrumentos utilizados por los congos de Villa Mella consta de un congo o palo mayor, un conguito o palo menor, este pequeño también es llamado Alcahuete, una canoíta y varias maracas. Al sonido de estos instrumentos, los congueros tocan sus "veintiún toques" o canciones (el veintiuno es un número sagrado), que son bailados en las fiestas patronales, en el cabo de año o aniversario de la muerte y en el banco o gran fiesta de los integrantes (vivos y difuntos) del "fundo familiar".






El Gagá; Es el próximo ritmo a exportar


El ritmo tiene su origen la fusión de cultura Dominico-Haitiana, y es el resultado del encuentro y hermandad entre los pueblos haitiano y dominicano. Existen diferentes formas de Gagá; pero la de mayor difusión es la que tiene lugar en los bateyes (comunidades vinculadas a la producción de caña de azúcar) y ciudades cercanas. El término Gagá es una transliteración de la palabra "rara", del "patois" (dialecto haitiano), que designa un ritual de origen africano vinculado al vudú. Se dice que este último vocablo deriva a su vez de "rada", tribu africana de Dahomey.


El culto escenifica la más compleja representación de la lucha entre el bien y el mal encontrado entre los cultos de la religiosidad popular nuestra. Los ritos que preceden el inicio de las actividades de la Semana Santa (iniciados unos 15 días antes), van acompañados de peticiones hechas al Barón del Cementerio, donde se solicita la fuerza de un espíritu para que proteja el gagá en su recorrido y ejecuciones del jueves Santo. El Gagá resalta por su riqueza de variaciones de tonos y ritmos producidos por un conjunto de instrumentos, tal vez única, que demuestra su origen africano y la experiencia de la esclavitud. Incluye: dos tambores, cuatro o más bambúes o fututos, una trompeta casera o tua-tuá, maracas o cha-chá, un caracol (lambí) y pitos. La danza es una expresión de vida, y la forma erótica de menear la cadera es símbolo de fecundidad. En este baile nunca se va a encontrar una erección o excitación por parte de sus integrantes, pues para ellos es una ofrenda a los dioses por la llegada de la Primavera.


Su organización social es jerárquica y compleja. Entre los puestos más relevantes, además del dueño, el jefe espiritual y el presidente, están los mayores y las reinas; quienes danzan contagiosamente con gran destreza, llenando el espacio de energías y colores.


Poco se ha mezclado el gagá y apenas en los últimos meses han aparecidos mezclas de gagá y otros ritmos, bueno, al menos que sonaran en la radio nacional.



Gaga Electrónico
El ritmo básico del gaga con beats de música electrónica, esta pista en particular sono bastante en los centros de diversión nocturnos de la ciudad de Santo Domingo.






Gaga y Merengue
Cero comentarios con relación a la letra….









Como algo curioso me encuentro esta noticia, Gaga una forma de Protesta?

Fuentes: Clave, Hoy, Rincon , UNESCO







7 comentarios:

DrLacxos dijo...

muy interesante, peor creo que te faltó hablar un chin de ese Magno Maestro de nuestra musica afro-fusión Luis Diaz el terror, al igual que Xiomara Fortuna, que son los MÁXIMOS representante de la fusión gagá, palo, pri-pri, carabine con rock, bachata, merengue, metal, jazz, entre otros sonidos!

Amilcar Garcia dijo...

Saludos: Tremendo! (el "post" que siempre quise y no hice)Es una pena que la musica negra dominicana tenga poca difusion. Pero es natural. La realidad geografica y politica de la Espanola hace que las fricciones culturales entre grupos etnicos y linguisticos sean eje de controvercias... Pero la fusion existe y dara sus frutos. Tengo un disco doble de Luis Dias ("El Cimarron Electronico") editado en Espana que es magnifico. Esta entrada es como un resumen del libro que acompana los CD. Valio la pena esperar... Saludos!

Anónimo dijo...

Amiga felicidades!!

Gracias por enriquecernos de nuestra cultura a través de tus publicaciones!

Un abrazo!

chuchy dijo...

felicidades, este trabajo tuyo es excelente!! gracias por tanta informacion de algo muy nuestro!!

lolafrenetica dijo...

Buenisimo post, valiosa informacion.
Sin duda me nacieron rayas nuevas en el cerebro.

Anacaona dijo...

Jcarlos,
Gracias Juan Carlos por enlazar este post en tu blog, como notaste exprese mi opinion alla, de nuevo te felicito por la iniciativa que tomaste. Gracias x comentar

Drlacxos,
Cierto, del Terror Diaz conozco vagamente su trabajo, pero como me apuntaba REL en el post de la bachata es alguien que ha experimentado mucho con nuestros ritmos, debere conocerle. Estoy de acuerdo con lo Xiomara Fortuna, tambien esta Roldan y Patricia algo(no recuerdo su apellido) quienes tambien han sido exponentes de nuestros ritmos negros. Gracias x la observacion.

Amilcar,
Que curioso que tengas un CD de Luis Diaz,yo ni siquiera puedo mencionar una cancion del el, y eso que soy dominicana. La fusion da su buenos frutos a pesar de la friccion existente y la personalidad distinta de cada pueblo. Saludos!!

Hope,
Gracias estos post es para que te curtas, ya con CHJ tire la toalla, jajaja. Gracias por visitarme !! Un abrazo!!

Chuchy
Gracias, siempre un placer tener por aqui.

Lola,
Me alegra que te salieran rayas con mi post, jajaja. Saludos

Gracias a todos x comentar

Anónimo dijo...

te felicito anacaona. ojala un dia podamos conocernos. Juan Luis Guerra.
me puedes escribir a mi email pedidos01@gmail.com